Cuando recomiendo libros para leer suelo hablar mucho del Emocionario, archiconocido a estas alturas.
Sin embargo, lo que no cuento tanto es cómo lo usamos en casa y también me lo han preguntado mucho, así que el artículo de esta semana Navideña es sobre cómo hacemos nosotros que ya os adelanto que no es nada extraordinario, ni un método rebuscado ni nada parecido. Es bastante simple y sencillo y por eso, creo que funciona y está haciendo su labor.
Si os soy sincera, el libro casi me suele ayudar más a mi. No es fácil en un momento dado poder identificar de manera adecuada la emoción que tienes, simplemente te sientes “bien” o “mal”. Así que, echarle un ojo al libro y revisar sus páginas enlazando una emoción con otra (porque puedes tener varias a la vez) ayuda al primer paso que es reconocer la emoción y aceptarla.
El siguiente paso es gestionarla. Y eso, quizás se haga de diferentes maneras en cada persona.
Con Enma y David, me suelo quedar en el primer paso que ya creo que es mucho. Con ella y la etapa pre adolescente en la que estamos, vamos avanzando más, y dialogamos a veces sobre lo que podemos hacer después de identificar esa emoción.
Con David, nos vale, quedarnos en el primer paso pues me doy cuenta que se relaja cuando ha identificado lo que le ha pasado. Lo mismo que me pasa a mi, cuando le ponemos nombre y verbalizamos…todo parece más fácil.
Sin ir más lejos, ayer tuvimos un momento complicado y cuando ya nos calmamos y llegamos a casa, cogimos el libro y le pregunté:
Sonrió de oreja a oreja y me abrazó. Poco hicimos más, no creo que fuera necesario. Ya solo con aceptar lo que sentimos es suficiente a veces, y en ese caso, su hermana y yo le dijimos que estaba bien sentir eso. Que podía ser perfectamente válido.
El pasado sábado en el evento de Gestionando Hijos (aquí un artículo largo resumen de las ponencias) Begoña Ibarrola contó:
“que “todas las emociones son legítimas”. Por eso, nos dice que “nos graduamos como padres con las emociones negativas”, como el miedo, el enfado o la tristeza. Y por eso recurrió a una frase que se ha convertido en viral: “A veces no necesitas a alguien que te levante del suelo, sino alguien que se acueste a tu lado”. Begoña insistió en que “cuando nuestros hijos están abrumados, nuestro trabajo es acompañarlos desde la calma y no unirnos a su caos”. En el fondo, nos decía Begoña, todos los niños necesitan y piden amor “pero a veces lo piden de forma incorrecta”. La psicóloga nos recordó que “antes de una conducta hay una emoción y si atendemos esa emoción podremos cambiar la conducta”.
También me ha gustado mucho este artículo que detalla con sencillez qué podemos hacer con este mundo apasionante de las emociones y cómo educarlas desde pequeños.
Así que si tenéis la suerte de disfrutar este libro en casa, espero que os hayan inspirado estas ideas.
Aprovecho para desearos una muy muy Feliz Navidad en la que disfrutéis de la familia y que aparezcan muchas de las emociones positivas, que falta nos hacen estos días.
hasta la próxima. 🙂
Podéis escucharlo aquí:
p.d2: YA MI PRIMER LIBRO A LA VENTA donde trato estos temas y mucho más, información aquí: http://www.esferalibros.com/libro/no-seas-la-agenda-de-tus-hijos/
p.d3: ¿Quieres recibir los artículos por WhatsApp? Envíame tu número (con el país desde donde escribes) al mail noelia.lopezcheda@gmail.com y podrás tenerlos todos los jueves. Tu teléfono se usará solo para entrar en la lista de distribución de los artículos. Importante el prefijo internacional, ¡gracias!
12 Comments
Noelia! tengo este libro desde hace 2 años en casa, se lo regalé a los niños pero no les llamaba la atención… y la verdad es que yo tampoco me he puesto mucho con él. Hasta hace una semana. Está en la estantería de los «libros especiales», los personalizados, los regalos, los que no tienen al retortero para no estropearlos :), y mi pequeño dió con él!. Yo estaba trasteando por la casa, recogiendo y tal, y les escuchaba de fondo hablar de las emociones, el mayor se las iba leyendo, y esa noche me pidieron leer ese cuento. Desde entonces, cada noche, me piden que leamos unas cuantas emociones. Incluso una noche, cabreados los tres porque se nos iba la hora y se portaron fatal y les calló una bronca… buscamos la emoción que teníamos (yo decepción, ellos culpa) y nos ayudó a calmarnos, entendernos y al menos que la noche no acabara rematadamente mal.
A partir de ahora lo voy a tener por allí en medio, aunque se rompa de mucho usarlo!
Yolanda.-
¡¡Qué bueno Yolanda!!! Es genial lo que cuentas…así lo hacemos nosotros y aunque a veces por épocas se nos olvida que existe, de repente nos pasan cosas como las que cuentas y es buenísimo lo que ayuda. Si te dijera que de vez en cuando lo cojo yo después de días malos y lo leo tranquilamente para «entenderme»…;).
Gracias por tu comentario, un abrazo enorme.
Me ha encantado la entrada de hoy y me quedo sin duda con ese abrazo final y esa sonrisa. Pobres, todos sentimos mil cosas al día y qué difícil se nos hace a los mayores a veces gestionarlas así que a los peques más. Mi peque tiene dos años y no habla aun. Yo le hablo mucho y por ahora nos vale pero para el año que viene tengo pendiente este libro.
Siempre es un gusto pasarse por aquí.
Felices Fiestas!!
Gracias Aroa…sí, lo mejor fue el abrazo. Hay veces que poco más se puede hacer…y eso mismo que dices de lo difícil que es gestionarlo nosotros lo pensé mucho mientras escribía. Pues ya me contarás el año que viene qué tal te va :). Un abrazo y ¡Feliz Navidad para ti también!
Buenas tardes a tod@s
Muchas gracias Noelia, no sabes lo mucho que iluminas nuestro camino…
Y yo feliz de aportar esa pequeña luz, un honor. :). Gracias y un abrazo enorme
Gracias , Noelia, por compartir tu vida familiar para ayudarnos a ser más felices en la nuestra. No tenemos ese libro en casa pero me parece fantástico y ya mismo lo voy a adquirir.
Quiero desearte en estas fechas muchos momentos cumbre al lado de los que quieres y mucha paz interior.
Un abrazo enorme
Mil gracias Isabela, te deseo lo mismo de corazón. Gracias a ti por tus palabras y espero que te ayude el libro, ya me contarás. 🙂 FELIZ NAVIDAD
Mil gracias Noelia por tu reconocimiento y tus palabras. Te sigo hace mucho tiempo por tu sencillez y cercanía. Compartimos ilusión en las jornadas de Gestionando Hijos y devoción por nuestros niños cada día 😉 Espero sigamos compartiendo este camino y te deseo a tí y a los tuyos ¡Feliz Navidad!. Por cierto: Los RRMM traerán a nuestros hijos el libro… ya te contaré. Besos y mil gracias de nuevo. Arantxa
Gracias a ti Arantxa, me encantó el artículo, hiciste un resumen muy bonito y sencillo. Yo también espero seguir compartiendo contigo :), un placer conocerte. Ya me contarás lo del libro :). UN fuerte abrazo y Feliz Navidad.
He asistido hace un rato a tu charla rm Jaén y me ha gustado .mucho y seguro nos ayuda. Gracias
¡Muchas gracias!! :), un abrazo