Como dije en el artículo de la semana pasada, esta semana quería poner unos datos que creo nos pueden ayudar mucho a enfocar la mejora de la igualdad desde la educación.
Si recordáis, en un taller de Liderazgo* en Maristas una participante me preguntó si había diferencia entre el Liderazgo femenino y el masculino desde el punto de vista de competencias, es decir, si tenían diferentes competencias a la hora de liderar.
Creo que en estos casos, más que opiniones, lo que más nos pueden ayudar son los números y datos extraídos de 2 investigaciones:
“La empatía de la mujer se refiere tanto a la de tipo emocional como a la de tipo cognitivo. En ambos casos se explora la forma en la que el liderazgo conecta con los sentimientos de las demás personas. Con la empatía cognitiva la persona que la siente tiene capacidad para detectar el pensamiento de las personas con las que interactúa. Por su lado, con la emocional es posible sentir las emociones de los demás individuos. Las mujeres que aplican esta empatía para liderar sus equipos triunfan más por su capacidad para saber cómo ocuparse de cada uno de los miembros de su empresa. Y no es que el cerebro masculino no maneje la empatía, sino que en el caso del femenino se trata de algo más pronunciado.”
Otra pregunta que nos solemos hacer es si las mujeres son mejores lideresas 😉…y de nuevo, vamos a los números:
1.- En una investigación de Zenger&Folkman junto a la universidad de Harvard sobre el liderazgo femenino, de las 16 competencias que tienen los líderes de éxito en el mundo, se descubrió que las mujeres superaban a los hombres en 12 de las 16. En este gráfico, diferenciado por evaluadores (compañeros, colaboradores y jefe) y sexos (azul mujeres y gris hombres) se ve la diferencia en puntuación.
2.- Las razones de esto también analizadas es que las mujeres buscan durante toda su carrera una mejora personal y desarrollo de sus capacidades y jamás dejan de hacerlo. Su efectividad es el fruto del poder del desarrollo y la mejora continua. Los datos indican que la mayoría de las mujeres continúan aprendiendo y centran sus preocupaciones y motivación en su desarrollo.
3.- Por eso sin duda, los equipos mixtos son mucho más efectivos (exactamente igual que en los colores que cuento del lenguaje DISC en las conferencias, ¿recordáis?, cuanta más mezcla de colores tengamos, mejores seremos como equipo).
Y debido a que tenemos aprox un 50% de mujeres en el mundo y que es absolutamente necesario educar líderes para el futuro, personas que influyan de manera positiva, que inspiren y que sean creativos a la hora de resolver problemas siempre preocupándose por las personas, necesitamos más que nunca impulsar a las LIDERESAS.
CONCLUSIONES:
QUÉ HACER:
Así que sí, yo también estoy en esto, porque tengo una hija y porque quiero un futuro más igual para todos. Porque no quiero que mi hijo sea más que ninguna mujer, quiero que trabajen y se complementen. Y sobre todo quiero que mi hija no se ponga límites y sea libre en elegir.
hasta la próxima.
*Programa Extraordinary Leader de Zenger Folkman del Grupo PyA
Podéis escucharlo aquí:
p.d1: YA MI PRIMER LIBRO A LA VENTA donde trato estos temas y mucho más, información aquí: http://www.esferalibros.com/libro/no-seas-la-agenda-de-tus-hijos/
p.d2: ¿Quieres recibir los artículos por WhatsApp? Envíame tu número (con el país desde donde escribes) al mail noelia.lopezcheda@gmail.com y podrás tenerlos todos los jueves. Tu teléfono se usará solo para entrar en la lista de distribución de los artículos. Importante el prefijo internacional, ¡gracias!