En uno de los talleres que suelo dar en empresas (Habilidades de coaching para líderes*) que por cierto sirven estupendamente para las conversaciones con los adolescentes y niños ;), contamos una anécdota que refleja cómo es nuestro proceso de pensamiento en las conversaciones.
Una profesora de primaria, pidió a sus alumnos que completaran varios dichos populares:
Supongo que mentalmente, vosotros ya las habéis completado (…Fuego, …un céntimo ganado, …viene la calma, …acostarlos y …que nos da de comer).
Sin embargo, las respuestas de los niños fueron estas 🙂
¿por qué es tan clarificador este ejercicio? La Naturaleza humana nos lleva a desear completar las frases, las personas en cualquier situación o pregunta intentamos llenar los huecos porque necesitamos que lo que pasa tenga una lógica. Nuestro cerebro tiende a buscar explicaciones continuamente.
La dificultad en las conversaciones por tanto, está en callarnos y no dar nuestra respuesta o suponer lo que la otra persona va a decir.
Así que recordemos que rellenamos los huecos con el condicionamiento de nuestra experiencia previa de las situaciones. Y es más, tendemos a hacer preguntas que llevan a la respuesta que queremos escuchar.
En el capítulo del libro sobre Comunicación, hago una reflexión sobre esa manía que tenemos de inventar lo que piensan y sienten los otros. Si queremos saber, preguntemos. Pero no inventemos. La mejor manera de comunicar es dando datos de la situación, no interpretaciones. Y un dato es un dato. “Hoy está lloviendo”, es una dato, “hoy hace un día horrible” es una interpretación.
Así que mis consejos:
1.- CALLA Y NO INVENTES. ESCUCHA e intenta ver más allá de lo que esa persona te dice.
2.- Pide sin acusar y sin interpretar. La fórmula ideal aquí es “lo que a mí me pasa con lo que haces o veo que haces”.
Hay mil formulas, pero teniendo en cuenta esas dos ideas, todo es muuuucho más fácil. ¿Probamos?
hasta la próxima.
*Programa Extraordinary Coach de Zenger Folkman impartido con el Grupo PyA
Podéis escucharlo aquí:
p.d: Por cierto, todo esto está basado en la Escalera de Inferencias de Chris Argyris por si alguien quiere ampliar.
p.d1: YA MI PRIMER LIBRO A LA VENTA donde trato estos temas y mucho más, información aquí: http://www.esferalibros.com/libro/no-seas-la-agenda-de-tus-hijos/
p.d2: ¿Quieres recibir los artículos por WhatsApp? Envíame tu número (con el país desde donde escribes) al mail noelia.lopezcheda@gmail.com y podrás tenerlos todos los jueves. Tu teléfono se usará solo para entrar en la lista de distribución de los artículos. Importante el prefijo internacional, ¡gracias!
1 Comment
M encanta Noelia!!!. M ha hecho reflexionar sobre la inmediatez d las circunstancias y lo rápido q prejuzgamos. Lo llevaré a la práctica!